El TdeA impulsa la educación superior en las subregiones de Antioquia y otras zonas del país con la estrategia “Territorio TdeA”. Esta iniciativa facilita el acceso a la educación para poblaciones vulnerables en regiones apartadas y de posconflicto, ofreciendo 15 programas académicos en modalidad presencial y con apoyo TIC.
El rector del TdeA, Leonardo García Botero, explicó que “Territorio TdeA” busca crear centros educativos en diversas subregiones, permitiendo a estudiantes de municipios aledaños acceder a educación superior sin desplazarse hasta Medellín. Entre los programas ofertados destacan las nuevas Licenciaturas en Educación Física, Recreación y Deportes, y en Educación Rural y Campesina, diseñadas para responder a las necesidades específicas de estas comunidades.
Hasta la fecha, más de 4.400 aspirantes se han inscrito en 41 municipios de Antioquia y Cúcuta, Norte de Santander. Estos programas están dirigidos a reducir la brecha educativa, ampliar la cobertura y ofrecer formación de calidad en zonas marginadas del país.
El pasa miércoles 3 de julio, en el coliseo de la sede de Robledo, las directivas de la Institución, en cabeza del rector, Leonardo García Botero, presentaron “Antioquia es Territorio TdeA”, con la participación de representantes del Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación de Antioquia, alcaldes, secretarios de educación superior y estudiantes inscritos durante las jornadas de promoción en los territorios.
Camilo Andrés Morales, subsecretario de Calidad Educativa de Antioquia, y Gustavo Montero Sánchez, enlace del Ministerio de Educación Nacional, destacaron la importancia de esta estrategia para llevar educación superior a los territorios más necesitados de Colombia.