Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

TdeA Inaugura Campus de Soberanía Alimentaria con Tecnología Agrícola 4.0

El TdeA dio un paso innovador hacia la seguridad alimentaria con la inauguración del Campus de Soberanía Alimentaria, un espacio dedicado a la investigación y práctica agrícola con tecnología avanzada. Este campus incluye un Sistema Aeropónico Automatizado y una huerta agroecológica, diseñados para servir como despensa alimentaria y laboratorio académico.

El rector del TdeA, Leonardo García Botero, destacó el impacto del proyecto como parte del Plan de Desarrollo 2022-2026, enfocado en el uso de tecnologías 4.0 para la sostenibilidad alimentaria:
«Este espacio fortalece la investigación en nuestra Facultad de Ingeniería y apoya iniciativas como las 600 canastas alimentarias que entregamos a estudiantes de bajos recursos.»

El Campus representa una inversión de $380 millones, siendo el primer sistema aeropónico vertical automatizado implementado por una institución de educación superior en Colombia. Según Juan Camilo Hoyos, CEO de Agricultura Vertical Eficiente (AVE), esta tecnología es pionera en el país y promueve la producción limpia, optimizando recursos y reduciendo impactos ambientales.

Campus de Soberanía Alimentaria con Tecnología Agrícola 4.0

Características del sistema aeropónico

  • Capacidad de producción: 560 plantas por ciclo de siembra (38 días).
  • Eficiencia hídrica: Ahorra hasta un 98 % de agua comparado con la agricultura tradicional.
  • Monitoreo avanzado: Sensores y cámaras conectados a un sistema remoto permiten ajustar variables ambientales como temperatura, humedad y nutrientes.
  • Producción sostenible: Cultivos libres de tierra, con menor exposición a plagas y menor uso de fertilizantes.

Campus de Soberanía Alimentaria con Tecnología Agrícola 4.0

Este proyecto busca motivar a jóvenes hacia el relevo generacional en el campo mediante una agricultura digitalizada y sostenible. Gabriel Jaime Uribe Villa, director de Desarrollo Rural de la Gobernación de Antioquia, resaltó:
«Con casi 2 millones de antioqueños enfrentando inseguridad alimentaria, este tipo de iniciativas son esenciales. Además, inspiran a las nuevas generaciones a involucrarse en la producción agrícola con tecnologías avanzadas.»

El Campus no solo posiciona al TdeA como referente en investigación agrícola, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de su comunidad educativa, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.